En este momento estás viendo La Red de Mujeres a Contracorriente continúa trabajando para que muchas mujeres puedan cambiar su vida
  • Categoría de la entrada:Programas

Desde el 2020, con el lanzamiento del Programa El Despertar, la RedMAC ha venido trabajando para cambiar la realidad de muchas mujeres. En el marco de la pandemia
por Covid19, la Red fue convocada a ayudar a mujeres jefas de hogar de todo el país que ejercían la prostitución y se encontraban sin ingresos económicos. A partir de ese momento comenzó a generarse un gran tejido económico para colaborar con estas mujeres y sus familias, una red integrada por socias, no socias y personas del exterior conmovidas con la situación. 

El Programa El Despertar está dirigido a mujeres trabajadoras sexuales de entre 19 y 45 años que en este contexto de emergencia sanitaria han quedado sin ingresos ni lugar de trabajo. El objetivo del proyecto es brindar herramientas para fomentar el desarrollo personal, potenciar la autoestima, la reconexión con la sexualidad, la educación y herramientas de formación técnica para generar oportunidades para el cambio de trabajo. Al factor empleo se suman la falta de oportunidades laborales y la discriminación, por lo que la RedMAC se propuso desarrollar un plan piloto de fortalecimiento de las capacidades para la reconversión laboral.

En su primera edición, el trabajo se inició con mujeres y mujeres trans que se inscribieron al Programa. Recibieron capacitación en varias áreas, en formato de talleres, con el fin de que adquirieran y potenciaran herramientas para una reconversión laboral. En este marco, se capacitaron en técnicas de estudio, lectoescritura, habilidades informáticas, atención al cliente, derecho laboral, imagen, entre otros.

El éxito del Programa se ve reflejado en la verdadera inserción de estas mujeres en el mercado de trabajo, a través de convenios que la RedMAC lleva adelante con empresas uruguayas.

Este año, la Red lanzó la segunda edición de este exitoso Programa con talleres que se realizarán hasta fines de 2022 en torno a la reconversión de su fuente laboral, así como la profundización laboral específica.